PROGRAMA
Diplomado Internacional de Redacción y Publicación de Artículos Científicos

Inicio
Proxima convocatoria 2022, se iniciara con 25 matriculados.
Inversión
Para los colegas Peruanos
- Matricula: 150 soles
- Mensualidad: 300 soles
- Certificación Internacional: 150
Para los colegas extranjeros
- Matricula: 50 dolares
- Mensualidad: 90 dolares
- Certificación Internacional: 50 dolares
- Matricula: 150 soles
- Mensualidad: 300 soles
- Certificación Internacional: 150
Para los colegas extranjeros
- Matricula: 50 dolares
- Mensualidad: 90 dolares
- Certificación Internacional: 50 dolares
Modalidad
Virtual - Desarrollo de seminarios en el aula virtual.
Presentación
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitacion Continua (INICC-PERU), y la Universidad de Cienfuegos – Cuba, presentan a la comunidad científica Latinoamericana el Diplomado Internacional de Redacción y Publicacion de Articulos Cientificos.La importancia de escribir y publicar en cualquier ciencia o disciplina es fundamental, pero lamentablemente no todos han logrado desarrollar esas habilidades. Lograr este propósito implica un mayor esfuerzo por parte de los académicos e investigadores.
El desarrollo de las habilidades de producción escrita es un reto que enfrenta la universidad latinoamericana en la actualidad. La escritura es un dominio que se proyecta más allá de la instrucción, en ciertas técnicas de codificación y decodificación. En este sentido, las insuficiencias que presentan los profesionales universitarios para la redacción científica han sido siempre una gran preocupación, pues estas dificultan el éxito en las actividades académicas y científicas. En consecuencia, ser competente académica y científicamente significa tener una base sólida en el manejo del lenguaje, la lengua, el arte de redactar y una cultura científica.
Por otra parte, escribir bien y publicar lo escrito, son habilidades que requieren de un aprendizaje y de entrenamientos específicos, y no improvisación. En base a ello, se justifica ofrecer a los estudiantes y profesionales ofertas educativas que contribuyan al desarrollo de dichas destrezas y a la generación de una cultura académica capaz de producir conocimiento científico y difundirlo adecuadamente de forma escrita. Solo cuando el resultado original de una investigación se da a conocer por medio de una publicación se puede decir que tal conocimiento se ha agregado a la base mundial del saber científico.
Objetivos
- Ofrecer los fundamentos teóricos, metodológico y prácticos para que profesionales de las diferentes áreas del conocimiento puedan elaborar un manuscrito científico y afronten el proceso editorial en una revista científica, cumpliendo las recomendaciones internacionales para publicación.
- Analizar la estructura de un artículo y las normas que se deben de considerar para que su publicación sea comprensible y ordenada.
- Gestionar adecuadamente los diferentes recursos y técnicas para una adecuada redacción académica.
- Redactar un artículo científico que cumpla con las pautas de rigor que proponen las revistas científicas de alto impacto.
Malla Curricular
- Módulo 1: Gestión de la información científica. Búsqueda de información en bases de datos de alto impacto.
- Módulo 2: Gestores bibliográficos de alto impacto. Instalación y funcionamiento.
- Módulo 3: Pautas para la redacción del artículo científico para revistas científicas de alto impacto (1era parte)
- Módulo 4: Pautas para la redacción del artículo científico para revistas científicas de alto impacto (2da parte)
- Modulo 5: Redacción de otros articulos científicos
- Módulo 6: Directrices para la publicación del manuscrito en científica en revistas de alto impacto
- Módulo 7: Normas editoriales y envío de manuscritos a revistas científicas de alto impacto
- Módulo 8: Comunicación con el editor, asesoría, levantamiento de observaciones y reenvío.
Metodología
El Diplomado se desarrollará mediante exposiciones virtuales explicativas, utilizando recursos didácticos y herramientas adecuadas. El docente presentará los contenidos y guiará el proceso mediante instrucciones generales para realizar el trabajo virtual a través de la plataforma de Inicc-Perú. Las sesiones serán sincrónicas y asincrónicas, asimismo se trabajará con el foro, chat e incluso con el WhatsApp Web para tener una comunicación permanente.
Dirigido
Profesionales con grado de doctor, magister, y/o bachiller de diferentes carreras universitarias que estén interesados en adquirir habilidades y destrezas en Redacción científica.Requisitos
Copia simple del grado (doctor, magister o bachiller)- Copia del documento de identidad
- Una fotografía a colores (tamaño pasaporte)
- Currículo Vitae (descriptivo)
Metas de atención
Se iniciará el diplomado con la participación mínima de 25 participantes.Certificacion
Al finalizar el diplomado se emitirá la certificacion con la firma del Rector de la Universidad Cienfuegos- Cuba y la Coordinación Académica de INICC-PERUInversión
Para los colegas Peruanos- Matricula: 150 soles
- Mensualidad: 300 soles
- Certificación Internacional: 150
BCP- Cuenta: 193-14155157037, CCI: 002-193-11415515703718
Titular: Consuelo Nora Casimiro Urcos
BBVA- Cuenta: 0011-01430200451900, CCI: 011-143-000200451900-51
Titular: Norma Beatriz Guerra Anchivilca
INTERBANK- Cuenta: 3523270161589, CCI: 00335201327016158921
Titular: Marisol Claudia Alarcón Casimiro
Para los colegas extranjeros
- Matricula: 50 dolares
- Mensualidad: 90 dolares
- Certificación Internacional: 50 dolares
- Accseso al aula virtual
- Una vez hecho los pagos, enviar la copia del recibo (matricula y 1er seminario) al correo institucional para crearle la clave de acceso a nuestra plataforma.
- Publicacion de los mejores articulos
- Inicc-Peru, se compromete en apoyar a publicar a los mejores articulos de los colegas participantes en una revista indexada (previa evaluacion).
¿Desea contactarse?
Acerca de los pagos
Los pagos delos colegas peruanos lo harán en cualquiera de las siguientes cuentas:
BCP:
Cuenta: 193-14155157037
CCI: 002-193-11415515703718
Titular: Consuelo Nora Casimiro Urcos
BBVA:
Cuenta: 0011-01430200451900
CCI: 011-143-000200451900-51
Titular: Norma Beatriz Guerra Anchivilca
INTERBANK
Cuenta: 3523270161589
CCI: 00335201327016158921
Titular: Marisol Claudia Alarcón Casimiro
Los pagos de los colegas extranjeros lo harán a través del Western Unión.
Una vez hecho los pagos, enviar la copia del recibo al email: iniccperu@gmail.com al Whatsapp: +51 972082928
BCP:
Cuenta: 193-14155157037
CCI: 002-193-11415515703718
Titular: Consuelo Nora Casimiro Urcos
BBVA:
Cuenta: 0011-01430200451900
CCI: 011-143-000200451900-51
Titular: Norma Beatriz Guerra Anchivilca
INTERBANK
Cuenta: 3523270161589
CCI: 00335201327016158921
Titular: Marisol Claudia Alarcón Casimiro
Los pagos de los colegas extranjeros lo harán a través del Western Unión.
Una vez hecho los pagos, enviar la copia del recibo al email: iniccperu@gmail.com al Whatsapp: +51 972082928
Certificación
Para obtener la certificación se tendrá que presentar un artículo científico, que será arbitrado por una comisión.
informes@inicc-peru.edu.pe
Acerca de
Urbanización Primavera Mz. L - Lote 4a
San Vicente de Cañete - Perú
Teléfonos de Contacto / WhatsApp
988333645 / 988509552 /940266203